Pinche en la imagen para ampliarla
Una de las ventajas de usar diariamente nuestra olla GM es que apenas ensucia nada, sólo hay que limpiar la cubeta antihaderente y la tapa por encima.
Mis amigas, asiduas a complicarse la vida (jiji) y a lavar la tapa por dentro en cada uso, tirando de la contratapa, me decían que una vez que la abriera vería que se acumulaba ahí también suciedad.
Lo que si que tienen razón es que a la hora de cocinar algún guiso fuerte se queda con olor, que aunque laves la tapa por fuera y escurras bien el agua que queda por los agujeritos no se va. Para eso dejo este espacio, para saber cómo limpiar la olla de arriba a abajo, pero también para saber quitar los olores que se quedan aun así.
Para dejar nuestra olla limpia, desinfectada y brillante puedes echar un chorrito de vinagre concentrado en agua caliente, con un paño de microfibra bien escurrido limpia la carcasa de tu olla por fuera y por dentro. Sécala con un paño de algodón. Quedará reluciente.
Para limpiar el reborde superior de acceso complicado, donde acumula a veces salpicaduras o restos de alimentos, puedes usar un bastoncillo de oidos o la esquina de una bayeta de cocina.
Te dejo un video de youtube para el montaje y desmontaje de la tapa, es muy importante fijarse bien, porque si cualquier componente no esta bien ajustado puede que tu olla no coja presión de forma adecuada.
Para lavar la tapa puedes usar un jabón de manos especial cocinas Neutralizador de Olores con olor a limón.
Como te comentaba en el post de cómo mantener o recuperar la antihaderencia de la cubeta junto con todos los trucos recopilados (enlace directo AQUÍ), lo más importante es mimar mucho las cubetas para que no se nos peguen. Siempre cuando estén frías. Para la limpieza diaria:
-Puedes limpiarlas con un estropajo suave y con un jabón lavavajillas normal.
-Para restos incrustados, puedes poner jabón lavavajillas o chorrito de vinagre con agua, y progaramar el menú limpieza con válvula cerrada de tu olla. Limpiarás los restos sin ningún tipo de trabajo.
– Lejos de lo que pueda parecer, cuando hay alguna mancha en la cubeta, también uso un estropajo metálico o nanas, y queda muy bien la cubeta, sin rayarla.
Aunque todos los componentes son aptos para lavavajillas, la goma de la tapa puede sufrir deformaciones que acorten su vida util y las cubetas sufren al exponerse a cambios bruscos de temperaturas. Mejor limpiar a mano en un periquete para conservarlas más tiempo y ahorrarnos un dinerito.